Artista cuzqueño gana primer puesto en Concurso Nacional de Nacimientos con la obra “Melodía del Ande para el Niño Dios”

Artista cuzqueño gana primer puesto en Concurso Nacional de Nacimientos con la obra “Melodía del Ande para el Niño Dios”

“Valió la pena el esfuerzo”, manifestó el ganador que tardó más de 4 meses en elaborar su obra.

Luego de la evaluación de los miembros del jurado calificador se dio a conocer al ganador de la décimo cuarta edición del Concurso Nacional de Nacimientos “Navidad es Jesús” 2018.

Germán Romero Peralta de Cuzco fue el autor de la obra ganadora: “Melodía del Ande para el Niño Dios”, desarrollada en cerámica a altas temperaturas de alrededor de mil doscientos grados centígrados, obteniendo un acabado muy detallado. Ha utilizado la técnica “rollizo” que consiste en desarrollar las figuras a partir de rollos de arcilla.

El artista ganador luego de recibir el trofeo, el diploma y cuatro mil soles en efectivo correspondientes al primer puesto manifestó su alegría por haber ganado el concurso dedicando el premio a su familia y su natal Cuzco. “Valió la pena el esfuerzo. Han sido cuatro meses de trabajo y pruebas hasta alcanzar la perfección en la técnica. En particular, la cocción de las piezas”. Añadió que se siente orgulloso de incluir su obra en la “colección de nacimientos ganadores” que año a año se expone en diversas galerías y salas de exposiciones.

Aparte del ganador, estos fueron los artistas premiados:

Segundo puesto: Fernando Pachacútec Huamán Yuca (Cuzco) con la obra “Nacimiento andino con coro de ángeles” (hojalata).

Tercer puesto: Eduardo Oré Landeo (Ayacucho) con la obra “Nacimiento Cuyay Wawa de Quinua, Niño querido de Quinua” (imaginería).

Menciones honrosas para Percy Curi Riveros (Ayacucho) con la obra “Nacimiento Niño Jesús Wari” (tallado en piedra de Huamanga) y Juan Valencia Villanueva (Cajamarca) con la obra “Nacimiento típico cajamarquino” (tallado en piedra jabón).

Como todos los años, el público también expresó a través de las cartillas de votación la obra de su su preferencia. El premio “Reconocimiento del público”, fue para la obra “Sumaq Wawacha, Bebé hermoso” (cerámica) del artista Alfredo Gutiérrez (Lima)

La ceremonia de premiación contó con la presencia de Luis Repetto, Director del Museo de Arte y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero – PUPC, Josefa Nolte, Directora General de Artesanías del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Javier Leturia, Director de la Asociación Cultural ICTYS.

Además de los artistas finalistas se congregaron familiares, amigos, promotores del arte popular así como el público en general quienes siguieron al detalle el desarrollo de la premiación.