Ruraq Maki, hecho a mano, una temporada más promoviendo artesanos peruanos

Esta octava edición, que va del 18 al 29 de julio, en la Sala Kuelap de la sede central del Ministerio de Cultura, trae además de los conocidos artistas imagineros, talladores, tejedores, ceramistas, a Miguel Huamán, Tomás Pilco y Julio L andeo, talladores de Amazonas, Cusco y Junín. Así también a Victoria Estela Palomino, alfarera de Moche, La Libertad y a Juan Manuel Marón, mascarero de Puno. En esta edición, encontraremos en el arte textil a la Comunidad Saltur y a la asociación Arte Muchick de Lambayeque; a Antonio Cáceres y a la Comunidad de Pauran, de Junín; y la Asociación Apu Ausangate y las comunidades de Ocra y Paucarccoto, de Cusco.

Asimismo, se une a Ruraq Maki las comunidades nativas Yine de Sensa y Miaría, de Cusco; las comunidades nativas de la Reserva Yanesha, de Pasco, y las comunidades nativas Bora, Huitoto y Ocaina, de Loreto.

Podrás encontrar una gran muestra de nuestro arte popular peruano en la Sala Kuelap de la Sede Central del Ministerio de Cultura. Ruraq Maki, hecho a mano, va del 18 al 29 de julio, de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

RM14_640