Néstor Castro

Don Néstor Castro Ríos Don Néstor, Doña Yolanda y sus siete hijos conforman la familia  Castro Ríos. Cuzqueños  unos y huancaínos otros  de nacimiento, todos desde muy niños dieron forma a sus primeras piezas de barro – carritos, muñequitos – hechas para ser juguetes. Siendo aún una familia joven, se trasladaron del genuino barrio de San Blas en Cuzco a Huancayo, donde  desarrollaron  un arduo trabajo en el Instituto  Nacional Cultural (INC) de esta ciudad y donde además empezaron una … Seguir leyendoNéstor Castro

Convocatoria al “Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2014”

Con la finalidad de reconocer e impulsar a los artistas populares que contribuyen a la transmisión de nuestra tradición cultural a las nuevas generaciones, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, a través de la Dirección Nacional de Artesanía, ha lanzado la convocatoria al “Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2014”. El concurso está dirigido a todos los artistas populares a nivel nacional, con registro vigente en el Registro Nacional de Artesanos y que cumplan con los … Seguir leyendoConvocatoria al “Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2014”

Ruraq Maki, hecho a mano, una temporada más promoviendo artesanos peruanos

Esta octava edición, que va del 18 al 29 de julio, en la Sala Kuelap de la sede central del Ministerio de Cultura, trae además de los conocidos artistas imagineros, talladores, tejedores, ceramistas, a Miguel Huamán, Tomás Pilco y Julio L andeo, talladores de Amazonas, Cusco y Junín. Así también a Victoria Estela Palomino, alfarera de Moche, La Libertad y a Juan Manuel Marón, mascarero de Puno. En esta edición, encontraremos en el arte textil a la Comunidad Saltur y … Seguir leyendoRuraq Maki, hecho a mano, una temporada más promoviendo artesanos peruanos

Magno Huasacca

Magno Huasacca Condori Magno Huasacca Condori Magno Lucio Huasacca Condori nació en 1969 en Puente Piedra, Lima, cuando sus padres, oriundos de Quinua, Ayacucho, se encontraban en esta ciudad por razones de trabajo. Siendo el tercero de diez hermanos, al cumplir cinco años regresó a Quinua junto a toda su familia. Desde niño entendió que debía aprender los quehaceres de la casa para ayudar de alguna forma en el sostenimiento de la familia. Precisamente a los diez años su padre … Seguir leyendoMagno Huasacca

Exposición “Rescate e identidad de la artesanía peruana” en el Instituto Riva-Agüero

“Cuando uno tiene una artesanía, no sólo tiene el objeto, tiene también, una parte del alma del artista” La noche se llenó de arte popular el pasado 15 de marzo en los tradicionales ambientes del Instituto Riva Agüero, donde Toritos de Pucará, Shicras de casca y Sombreros de Paja de Catacaos fueron los protagonistas. La exposición y presentación de los libros de “Rescate e identidad de la artesanía peruana”, actividad que se realizó promoviendo el “Mes de la Artesanía peruana … Seguir leyendoExposición “Rescate e identidad de la artesanía peruana” en el Instituto Riva-Agüero

Con la obra “Nacimiento Chopqa” Manuel Breña, artista huancavelicano, obtiene el primer puesto en el VII Concurso Nacional de Nacimientos “Navidad es Jesús” 2011

  En una emotiva ceremonia se realizó la premiación del VII Concurso Nacional de Nacimientos “Navidad es Jesús” 2011. El ganador fue el artista huancavelicano Manuel Said Breña Martínez quien presentó la obra “Nacimiento Chopqa”.  La obra ganadora está compuesta de tres imágenes que expresan singular alegría y visten los trajes típicos de la región. Un conmovido Breña hizo uso de la palabra y manifestó su alegría por el premio, saludó a su familia y a sus amigos artesanos d … Seguir leyendoCon la obra “Nacimiento Chopqa” Manuel Breña, artista huancavelicano, obtiene el primer puesto en el VII Concurso Nacional de Nacimientos “Navidad es Jesús” 2011